
Latin Network es una plataforma que agrupa a una red de canales locales de los pueblos de México, llevando información, cultura y entretenimiento del país, principalmente a familias migrantes en EEUU, con contenidos arraigados a las tradiciones de cada lugar de origen. De momento integra más de cincuenta canales, con objetivos de ampliar acuerdos hacia el resto de la región: Centro y Sudamérica. The Daily Television dialogó con su director general, Miguel Oyervides, en el marco del reciente Convergencia Show.MX, en Ciudad de México.
¿En qué consiste Latin Network?
Somos una plataforma donde aglutinamos la mayoría de los canales locales de los pueblitos. Estamos empezando en México y hemos tenido pláticas con canales de Centro y Sudamérica que están interesados en subirse a la plataforma. Somos una plataforma que se puede ver, perdón por la redundancia, en varias plataformas: tablets, celulares, televisiones… Hemos procurado invertir muchos de nuestros recursos en la cuestión de ingeniería para que los canales se dediquen a hacer lo que deben hacer, producir, y nosotros a distribuir las señales.
¿El proyecto entonces es no quedarse solo en México?
Ahorita solo abarca México y próximamente vamos a incorporar canales de Centro y Sudamérica, estamos en pláticas con ellos. Estamos platicando con las asociaciones de cableoperadores de esas regiones. Tenemos juntas en los próximos meses, para ya empezar a subir canales de allá.
¿Qué ventajas ofrecen a estos canales?
Para el canal no tiene costo. Nosotros les mandamos el equipo y en un futuro se firma un contrato o un convenio con nosotros, donde se establece que vamos a trabajar junto a ellos para poder representarlos en EEUU y poder vender publicidad de ellos en EEUU. Para la gente que vive fuera de esas poblaciones y que son originales de ahí, la gran ventaja es que puedan ver el canal en EEUU.
¿Sus planes para EEUU?
En EEUU ya lanzamos la plataforma en abril, en California. Ya funciona perfectamente. Y es una plataforma que pueden encontrarla en la tienda de IoS, Apple Store o Google Play, y se llama Latin Network. Bajan la aplicación, es totalmente gratuita, y ya pueden empezar a ver los canales de México y próximamente de Centro y Sudamérica.
¿Se piensa en un modelo de suscripción hacia futuro?
En un futuro será de suscripción para EEUU. Para los países de origen, no va a ser de suscripción. Fuera de tu país va a ser con costo, dentro de tu país no. O sea, para la gente que emigra de las pequeñas poblaciones hacia las capitales no es con costo, pero ya fuera del país sí.
¿Cuántos canales tienen actualmente en la red?
Ahorita tenemos en nuestra plataforma 34 canales. En esta convención cerramos 16 canales más. Vamos a cerrar la oferta programática en 60 de aquí a junio, esa es nuestra meta.
¿Están apostando al contenido local?
Así es, apostamos mucho al contenido local-regional. De alguna manera, nosotros como país, México, tenemos muchos inmigrantes en EEUU y, pues, dejan sus poblaciones, sus tierras, sus tradiciones… Entonces queremos llevar eso: sus tradiciones, sus costumbres adonde vayas, tan lejos como un celular, y que las puedas palpar, tan cerca como un click, y que puedas ver el programa de tu pueblo, la misa para los que son católicos, la feria, el desfile, el fútbol local de cada pueblo.


