
Las lujosas instalaciones del Hotel Intercontinental de Los Ángeles, en el distrito conocido como The Century, de Beverly Hills, comenzaron esta semana a mostrar anticipos de lo que será desde este martes los L.A. Screenings en su segmento de independientes con oferta para los canales latinos (15 al 18 de mayo), en el marco del tradicional llamado de mayo de los grandes estudios de Hollywood dirigido a los compradores de programas de televisiòn de todo el mundo. Las primeras acreditaciones y la logística esperable para un evento que parece modificarse en su esencia (hasta ahora ha sido una autoconvocatoria) pusieron el clima de antesala este lunes. La edición 2018 cuenta, por primera vez, con la intervención de NATPE.
La cita anual de Los Ángeles ha ido afianzándose con el correr de los años, como una convocatoria natural de los grandes estudios norteamericanos inicialmente, y con el concurso posterior de compañías independientes y de otras partes del mundo, en sincronía con la presentación de la nueva programación en la primavera de la TV estadounidense.
La gran cantidad de broadcasters latinos que se hacen presentes en el Intercontinental (ahora; antes lo hacían en el vecino Hyatt) ha llevado a los grandes estudios a fijarle fechas exclusivas para ese contingente hispanohablante. En este caso, 20th Century Fox realizará su evento el jueves 17 de mayo; CBS Studios ha fijado su screening latino para el sábado 19; NBC Universal para el domingo 20; el turno de Warner Bros. será el lunes 21; el de Sony Pictures, el martes 22 y, finalmente, el correspondiente a Disney Media Distribution Latin America se realizará el miércoles 23.
Los screenings previstos por los gigantes de Hollywood para los compradores del resto del mundo tendrán inicio a partir del 17 de mayo. 20th Century Fox tendrá doble programa para sus invitados: el 7 y el 25. Tres serán los turnos de CBS Studios: 19, 21 y 24 de mayo. NBC Universal ha optado por un doble turno: 19 y 24. Disney Media Distribution recibirá a sus socios de todo el mundo el 21 y el 25. Sony Pictures lo hará el 21 y el 24. Finalmente, Warner Bros. Television International ha programado sus screenings los días 21 y 25. Entre ellos se intercalarán las presentaciones de Sonar y Lionsgate.
EL PROGRAMA LATINO
Su nombre L.A. Screenings es atribuido a Dom Serafini, periodista ítalo-estadounidense creador de la revista especializada VideoAge International, y a quien no casualmente encontramos montando el espacio del hall donde se expondrán los ejemplares de su publicación. En su última edición, VideoAge International trae abundante información y guía sobre los L.A. Screenings 2018 y una sección en español con reportes sobre la misión de conquista de las empresas de Turquía sobre territorios de consumo audiovisual norteamericano y de América Latina, además de adquisiciones recientes de broadcasters canadienses y el sorprendente ascenso de la industria cinematográfica nigeriana (“Nollywood”).
Los Screenings de las indies se abren este martes y los pasillos del Intercontinental, así como las suites que durante cuatro días se adaptarán a lo que equivale a un stand en una convención tradicional (y que hace sentir a los visitantes como acogidos en el living de un buen anfitrión), se poblarán de compradores de los más diversos mercados, incluso de países insospechados que no habían tenido antes presencia en el evento, según pudo saber The Daily Television. Por la noche está prevista una fiesta de apertura, con la actuación del popular cantante venezolano, Chyno Miranda.
Para el miércoles, el programa establece dos interesantes discusiones. Con el desayuno, se ha fijado el LatAm Summit y Networking, una conferencia que reunirá a dos importantes ejecutivos que expondrán sobre la importancia y el desarrollo de contenido de ficción en el cambiante mercado de la televisión hispana. Se trata de Tom Mohler, CEO de Olympusat, uno de los conglomerados de medios de comunicación independientes en español e inglés especializado en la propiedad, distribución y servicios técnicos relacionados con contenido televisivo, y Dan Punt, managing director de la consultora FTI. Posteriormente, será el turno de los K-Formats, los formatos coreanos en L.A. Screenings (drama y no guionados), presentados por la Korea Creative Content Agency.
Claro que el nervio del evento pasará preponderantemente por el fluir incesante de vendedores, compradores, productores y directivos de canales, que una vez al año convergen en este viejo confín prometedor de oro y de siempre tierra asociada a la imaginación y al sueño que es California. No otra cosa es L.A. Screenings sino esa sucesión de proyecciones, cocktails, fiestas, reuniones para explorar posibles alianzas, puertas abiertas al conocimiento de lo nuevo en materia de televisión, en fin, cada uno de esos pequeños eventos que dan forma desde hace varias décadas a este exponente palmario del mercado de la TV.




